Ad
Ad
Ad
Author

Date un Capricho

Browsing

A qué niño o niña no le gustan las sorpresitas en los cumpleaños!!! A todas las mamis les representa un quebradero de cabeza resolver qué hacer con las sorpresitas sin gastar una fortuna. Esta propuesta soluciona muchos de los inconvenientes! Es original, fácil de hacer y muy económica. Puedes decorar con ellas y los peques se divertirán abriéndolas… te animas a hacerlas???? Si! Vamos!

Mini piñatas DIY 1

Materiales:

  • Tubos o rollos de cartón.
  • Papeles crepe o tissue de colores.
  • Pistola de silicón.
  • Cola en barra.
  • Tijeras.
  • Cinta de color, puede ser de tela o plástica.
  • Cortador.
  • Dulces, golosinas y papel picado para rellenar.

 

Hay que juntar todos los tubos o rollos de cartón que vayan quedando en casa. Son esenciales y la base para nuestra manualidad.

Mini piñatas DIY 2

Puedes armar la combinación de colores que desees. Pero es bueno pensarla antes de comenzar a trabajar. Puedes trabajar tanto con papel crepé como con papel tissue. Eso es a gusto, quedará muy bien con ambos materiales.

Tomamos el color que elegimos como base, y marcamos una circunferencia mayor con el lápiz.

Mini piñatas DIY 3

Cortamos y pegamos con pegamento caliente o cola en barra (para mí fue mejor con el pegamento caliente).

Mini piñatas DIY 4

Si decides pegarlo con el pegamento caliente recueda no perder tiempo ya que seca muy rápido.

Mini piñatas DIY 5

Luego, tomamos la cinta que puede ser de tela o plástica para colocar la terminación para abrir las mini piñatas.

Tip: hay que hacer un nudo importante o añadirle un botón o similar para que se abra fácilmente.

Mini piñatas DIY 6

Cortamos y añadimos antes de comenzar a cubrir la superficie.

Mini piñatas DIY 7

Ahora trabajamos con los papeles de colores. En este caso trabajé con papel crepé. Cortamos las tiras.

Mini piñatas DIY 8

Y hacemos pequeños cortes para formas las tiras con flecos para decorar.

Mini piñatas DIY 9

Juntamos todos los colores elegidos y manos a la obra!

Mini piñatas DIY 10

Para pegar las tiras de flecos resultó mejor utilizar la cola en barra para que el papel crepé no se arruine. Colocamos poco a poco todos los colores. Este paso lleva un poco de tiempo y debemos ser cuidadosos para que quede prolijo.

Mini piñatas DIY 11

Repetimos el paso hasta completar toda la superficie.

Mini piñatas DIY 12

Ahora llega el momento de añadir la cinta para poder colgar las mini piñatas. Hacemos pequeños cortes con el cortador, introducimos la cinta y anudamos de ambos lados.

Mini piñatas DIY 13
Mini piñatas DIY 14

Nuestras mini piñatas ya están listas!!!! Llegó el momento de rellenarlas con los dulces, pequeños juguetes y papel picado.

Mini piñatas DIY 15

Tip: si no quieren utilizar el clásico papel picado, pueden utilizar cortadores de formas y restos de cartulinas o papeles similares. También pueden añadir algunas lentejuelas pero siempre cuidando que los peques no se las lleven a la boca.

Mini piñatas DIY 16

Divertidas, originales y económicas!

Mini piñatas DIY 17

Tú misma, aunque creas que no, puedes crear tu propio collar de cuentas y te llevará menos tiempo y menos trabajo del que imaginas. Si nunca te has atrevido con la arcilla polimérica (pasta fimo, sculpey) este collar es una buena forma de comenzar con este material. Las formas a realizar son de lo más básico, bolitas de distinto tamaño, y el resultado te encantará.

 

Puedes adaptarlo a tu estilo personal con gran facilidad, sigue leyendo y verás que esto del DIY con arcilla polimérica es mucho más fácil de lo que creías.

Materiales: 

  • Arcilla polimérica en distintos colores, los que tu quieras
  • Cordón de algodón encerado
  • Un mondadientes

 

Colgante de arcilla polimérica 3

Separa pequeñas porciones de arcilla polimérica y trabájalas entre tus manos hasta que se ablanden. Parte en trozos más pequeños y ve haciendo bolitas de los tamaños y colores que quieras. Si la arcilla que estás usando es muy suave puede que se queden marcadas tus huellas dactilares, una forma de evitar esto es usando guantes de látex o vinilo.

Colgante de arcilla polimérica 4

Con esta herramienta tan sofisticada, el mondadientes practica un orificio que atraviese la bolita de arcilla perpendicularmente de parte a parte. A continuación prepara el horno siguiendo las indicaciones del fabricante de la arcilla polimérica que estés usando y hornea las bolitas. Cuando las saques del horno déjalas enfriar antes de tocarlas con las manos. Ya tienes las cuentas listas para tu creación. Combina las bolas según tamaños y colores totalmente a tu gusto y ensártalas en el cordón encerado. Añade un cierre para collares a los extremos del cordón cuando ya hayas colocado todas las cuentas. Tendrás listo tu collar de cuentas de arcilla polimérica hecho con tus propias manos.

Como puedes imaginar las combinaciones son infinitas, tú decides el diseño que más te guste para tu collar.

Vía: delightedmomma.com

Hacer una casita para los insectos beneficiosos contribuirá notablemente a que estos pequeños colaboradores se vengan a nuestro jardín. Otra medida imprescindible es no usar insecticidas para combatir las plagas ya que dañan también a los insectos beneficiosos. Como podéis ver el diseño de esta pequeña casa para insectos es muy sencilla.

Materiales:

  • Tablero de madera
  • Tornillos o cola de montaje
  • Pintura y pinceles
  • Taladro
  • Cañas, ramas, ladrillos, paja…

 

Se trata de construir un cajón con varios departamentos para colocar los materiales que usaremos para que los insectos encuentren su alojamiento ideal. Usaremos una variedad de éstos pues los insectos preferirán unos u otros según las especies.

Una vez montada la casita la pintaremos y rellenaremos unos departamentos con trozos de ramas que habremos perforado con el taladro, en otro pondremos cañas, en otro trozos de ladrillo con orificios, en otro pondremos paja, etc…

Hotel para insectos 2

La elección del lugar donde instalar la casita para insectos también es muy importante, ha de estar cerca de las plantas que deben proteger los pequeños colaboradores y que quede resguardada de las inclemencias meteorológicas, sobre todo la lluvia y la nieve. La orientación debe ser al sur o sureste para que reciba el sol de la mañana y no evite los vientos fríos del norte.

No es una solución instantánea, ya sabemos que la Naturaleza lleva su ritmo propio que nada tiene que ver con nuestras habituales prisas. Pero si colocamos la casita en el lugar adecuado y procuramos no usar insecticidas en su entorno poco a poco conseguiremos crear una insteresante colonia de insectos que nos ayudarán a contener a las plagas devoradoras de tiernos brotes. Mariquitas, himenópteros, abejorros, tijeretas y muchos otros insectos devoradores de plagas irán acostumbrándose a esta pequeña casa que les hemos construido.

Vía: dominstil.si

A la mayoría de gente le encanta hacer barbacoas, sobre todo a los hombres, pero a nadie le gusta tener que limpiar la parrilla. Con esta idea que traemos hoy esta ingrata tarea se hará mucho más llevadera. Olvida el cepillo de alambre, estropajos y productos antigrasa. Con una bolsa de basura y un poco de amoniaco tendrás lista tu parrilla sin tener que fregar y restregar.

Limpieza de la parrilla 4

A la izquierda tenemos una parrilla tras su uso, un trabajo muy duro el que te espera para librarte de todos esos resíduos quemados que han quedado adheridos. En cambio con la técnica que os mostraremos esto ya no será ningún problema.

Materiales: 

  • Una bolsa de basura resistente
  • Una goma elástica
  • Amoniaco

 

Abrimos la bolsa de basura, debe ser resistente para que no ser rompa al introducir la parrilla y no se vea afectada por los vapores que liberará el amoniaco. Vertemos en el interior de la bolsa una taza de amoniaco e introducimos la parrilla dentro de la bolsa. Cerramos herméticamente la bolsa dando varias vueltas a la apertura y fijándola con la goma elástica. El secreto está en manterner la hermeticidad de la bolsa. Ahora dejamos la bolsa con la parrilla al sol, al día siguiente podemos abrir la bolsa y sacar la parrilla.

Limpieza de la parrilla 3

Esto es lo que os encontraréis, la parrilla perfectamente limpia y libre de incrustaciones. Para todo el trabajo deberéis usar las protecciones adecuadas, guantes, gafas y mascarilla. Tanto cuando introducís la parrilla en la bolsa como después al sacarla. El trabajo lo realizan los gases que forma el amoniaco en contacto con la suciedad acumulada en la parrilla metálica por lo debéis cuidaros de respirar dichos gases.

Vía: madefrompinterest.net

Esta práctica vela enlatada te permitirá llevarla contigo cuando viajes. Para las vacaciones o para una velada muy especial podrás tener a mano tus velas favoritas de una manera fácil y sencilla. Vamos a ver el proceso de elaboración de esta vela para viaje.

Resulta tremendamente práctico transportar las velas de esta manera, aunque ya la hayas usado alguna vez no has de temer manchar nada pues la vela irá perfectamente guardada en la lata con su correspondiente tapa.

Materiales:

  • Cera para velas
  • Mecha
  • Una lata metálica con tapa
  • Un cazo y un bote de conservas para derretir la cera
  • Tijeras
  • Aceites esenciales

 

Vela de viaje 2

Ponemos al fuego el cazo con un poco de agua y dentro colocamos el bote de conservas, así nos evitaremos tener que limpiar la cera posteriormente. Echamos en el bote la cera y dejamos que se derrita.

Vela de viaje 3

Cuando se haya derretido la cera verteremos unas gotas de nuestro aceite esencial favorito o de la combinación de ellos que más nos guste.

Vela de viaje 4

Ahora mientras se enfría un poco la cera prepararemos la lata. Colocamos la mecha con el soporte metálico en el fondo de la lata con tapa que tenemos preparada.

Vela de viaje 5

Vertemos la cera en la lata y colocamos un palo o cualquier otro objeto para mantener la mecha de la vela centrada y vertical mientras se enfría la cera.

Vela de viaje 6

Cuando la cera se haya enfriado por completo y vuelto sólida podemos cortar la mecha a la longitud deseada. Ya tendremos así lista nuestra vela para viajes.

Vía: forthemakers.com

Vamos a hacer unos bonitos terrones de azúcar con los colores y formas que más nos gusten. Pueden servirnos para múltiples decoraciones de pastelería y repostería o para endulzar una infusión o un café. En cualquier fiesta o evento que organicemos quedarán fantásticos y decorarán la mesa con alegría.

Cubos de azúcar DIY 1

Materiales:

  • 2 tazas de azúcar (usaremos 1/2 taza para cada color).
  • Clara de huevo.
  • Colorantes alimentarios.
  • Minicortadores de galletas.

 

Cubos de azúcar DIY 2

En primer lugar encendemos el horno y lo precalentamos a 90ºC. En un bol vertemos 1/2 taza de azúcar y le añadimos unas gotas de colorante alimentario. Removemos bien para que el azúcar tome el color. No importa si el colorante no se acaba de distribuir del todo perfectamente. Añadimos una cucharadita de clara de huevo y removemos bien.

Cubos de azúcar DIY 3

Ahora el azúcar habrá tomado un color uniforme. Ponemos una hoja de papel vegetal sobre la encimera de la cocina y depositamos el azúcar encima. Aplastamos con la cuchara y después pasamos el rodillo hasta que tengamos una masa plana. Si la masa nos parece demasiado quebradiza podemos devolverla al bol y añadir otra cucharadita de clara de huevo. Es la clara de huevo la que compacta la masa. Una vez la tengamos la masa de azúcar con la consistencia correcta cortamos las formas con el minicortador de galletas con la forma que queramos.

Cubos de azúcar DIY 4

Repetiremos el proceso tantas veces como colores queramos conseguir. Hornearemos los terrones durante 10 minutos en el horno y dejaremos reposar toda la noche. Ya los tendremos listos para el uso que queramos darles.

Vía: brit.co

Una manualidad pensada sólo en nuestro pequeños!!! Para divertirse y hacer una lámpara de lava casera. Ellos mismos podrán hacerla, siempre con la supervisión de mamá o papá… Están listos????

1

Los materiales que necesitas para hacerla son:

  • Jarra con agua.
  • Aceite vegetal.
  • Botellas plásticas limpias y vacías, pueden ser las de shampoo.
  • Colorante de alimentos.
  • Antiácido efervescente en tabletas.(tipo Alka-Seltzer)

2

Llenamos la botella de aceite vegetal, un poco más de la mitad de la misma.

3

Luego, llenamos el resto con agua. Pero debemos dejar un espacio libre de alrededor de cuatro o cinco centimetros desde la tapa hacia abajo.

4

A continuación, agregamos 10 gotas de colorante para alimentos, del color deseado.

5

Tomamos una tableta del antiácido, y si es grande, la partimos en trozos y colocamos en fondo de la botella.

Esperamos…. y a divertirse!!

likeus

Consigue con esta manualidad increíbles fotografías vintage que te permitirán conservar un recuerdo único de los mejores momentos de tu vida. Esta propuesta que hoy traemos puede servir como regalo exclusivo para aniversarios, cumpleaños y otras fechas especiales. A tus seres queridos les encantará esta idea tan mágica, ¿no crees..?

7 8 9

Para hacer esta propuesta necesitas:

  • Un frasco de vidrio (grande y ancho) con tapa.
  • Una fotografía antigua en blanco y negro (asegúrate de que encaja en el interior del frasco).
  • Aceite vegetal.
  • Flores secas (opcional).

Inserta la fotografía antigua dentro del frasco y, a continuación, vierte dentro aceite vegetal hasta cubrir toda la superficie. Este aceite no sólo conserva óptimamente la imágen de los estragos del tiempo, sino que además la embellece hasta el punto de hacerla parecer distinta, una imagen en tonos sepias.

1

Para añadir un adorno extra a este collage puedes usar flores secas, por ejemplo flores de lavanda, especiales por su aroma. Debes ponerlas junto a la parte posterior de la foto.

2

Tapa el frasco y ubícalo junto a una fuente de luz natural. Lucirás este objeto vintage de gran valor sentimental e incluso puedes crear una pequeña colección de fotografías personalizadas para toda la familia.

3 4

likeus

Cualquier época del año es buena para montar esta decorativa corona de macetas y plantas. Tal vez os parezca un tanto difícil de montar pero como veréis es muy fácil siguiendo nuestros consejos. En esta ocasión se plantaron pensamientos, la flor primaveral por excelencia pero podéis hacer la corona con cualquier otro tipo de planta, desde suculentas hasta perennes.

 

Queda muy decorativa y seguro que en vuestro patio o lugar similar del que dispongáis os quedará fenomenal. Vamos a ver los materiales que necesitaréis para crear vuestra corona de macetas y flores.

Materiales:

  • Macetas pequeñas de barro
  • Ramas de avellano
  • Alambre
  • Sustrato para plantas
  • Las plantas de vuestra elección

 

Corona de macetas 2

Las ramas de avellano destacan por su flexibilidad pero podéis usar otras, siempre y cuando sean lo suficientemente flexibles para formar un círculo con ellas. Lo afianzaréis con unas vueltas de alambre para que mantengan su forma y ya tenéis la base de trabajo lista. Ahora hay que fijar las macetas a la corona y lo haremos pasando hilo de alambre por el orificio de drenaje de las macetas. Cuando tengamos todas las macetas fijadas a la base que hemos hecho con las ramas será sólo cuestión de rellenarlas con el sustrato y plantar las plantas elegidas.

Podéis dejar algunas macetas vacías para que tengan un efecto decorativo y para que el conjunto de la corona no sea excesivamente pesado. Cuando tengáis todo listo sólo habréis de colgar vuestra corona de macetas y plantas en el lugar que habéis elegido para ello.

Vía: dominstil.si